La sala de lo contencioso-administrativo explica que el informe del CGPJ era favorable al acceso a datos de participación de los letrados y procuradores, pero no en la identificación del cliente.
El Tribunal Supremo ha estimado el recurso presentado por el Consejo General de la Abogacía Española contra el acuerdo del Consejo General del Poder Judicial en el que se aceptó parcialmente la solicitud de la Agencia Tributaria de acceder a los datos de abogados y procuradores relacionados con procedimientos judiciales entre 2014 y 2016.
La sala de lo contencioso-administrativo explica que el informe del CGPJ era favorable al acceso a datos de participación de los letrados y procuradores, pero no en la identificación del cliente. En este sentido, argumenta que los planes de control tributario no justifican una solicitud global como la realizada.
Los datos de los que quería disponer Hacienda eran la identificación de cada abogado y procurador que hubiese intervenido en procesos judiciales en cualesquiera de los juzgados y tribunales del territorio nacional durante los años 2014, 2015 y 2016; así como las fechas de inicio de su intervención en el procedimiento, importe en litigio o identificación del cliente.
Tanto para la Abogacía como el Consejo de Procuradores, este acuerdo vulnera el derecho a la protección de datos de todos los profesionales, además de generar una "sospecha" contra estos colectivos.
El Supremo explica que el visto bueno parcial que hizo el CGPJ al interés de Hacienda "no es vinculante" ni para la consideración de la "trascendencia tributaria" que posee la información ni si se debe o no proporcionar y "en qué medida deba hacerse". Además, considera que el acuerdo del CGPJ es disconforme al Derecho que los planes de control tributario de Hacienda de 2016 y 2017 no justificaban un requerimiento de información dirigido globalmente a la totalidad del colectivo como es el que era objeto de controversia.
Los juicios 'exprés' para desalojar a los 'okupas' entran en vigor este jueves
01 ABR 2025Los juicios rápidos para desalojar a los okupas comenzarán a celebrarse a partir ...
La nueva Ley de Eficiencia Organizativa redefine el papel del procurador: más competencias, más soluciones
31 MAR 2025Dos procuradores, Óscar Alonso García, José Antonio Fandiño y un ...
Un recurso contencioso ante el Supremo pone en tela de juicio el Real Decreto sobre aranceles de los procuradores
25 MAR 2025La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo examina en estos días un recurso ...
Palma 29 DE MARZO 2022 El día 31 de marzo de 2022 a las 19,30 horas se llevará a cabo el acto de ...
“Ya me conocen, saben de dónde vengo. Quiero decirles que estoy aquí para ustedes”. ...
VIA ALEMANIA, 5, Edificio Juzgados
07003, PALMA DE MALLORCA, ILLES BALEARS
Tel. 0034 971 723 912 · 0034 971 723 913
© 2025 · Todos los derechos reservados a www.procuradoresdebaleares.es - Diseño Web y desarrollo Webstyle
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que acepta su uso. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí. Configurar Cookies - Política de privacidad.