Ingresaron en los órganos judiciales algo más de millón y medio de asuntos, un 4,4 por ciento menos que en el mismo trimestre de 20 7 6. Descendieron los asuntos civiles, penales y sociales y aumentaron un 8,8 por ciento los del ámbito contencioso-administrativo. Canarias, Andalucía y Balares, Comunidades con una mayor tasa de litigiosidad
En España tuvieron entrada durante el segundo trimestre de 2017 un total de 1.518. 957 asuntos en el conjunto de los órganos judiciales, un 4,4 por ciento menos que en el segundo trimestre del año anterior.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha difundido hoy su informe estadístico sobre la situación de los órganos judiciales en el segundo trimestre de 2017, que señala asimismo que, en este mismo periodo, los tribunales españoles resolvieron 1.532.705 asuntos, un 9,6% menos, quedando en trámite al final del trimestre un total de 2.185.803 asuntos, lo que significa una reducción del 0,1 %.
En la jurisdicción Civil el número de asuntos ingresados en el segundo trimestre de 2017 alcanzó los 513.917, con una reducción interanual del 3,8 por ciento. En esta jurisdicción se resolvieron 504.758 asuntos, un 9,1 por ciento menos que en el mismo trimestre de 2016, y quedaron en trámite 1.042.325.
En la jurisdicción Penal han entrado 843.395 asuntos, con una disminución del 6,1 por ciento, habiéndose resuelto 861.693 asuntos, un 9,6 por ciento menos, y quedando en trámite 692.859 asuntos.
En la jurisdicción Contencioso-Administrativa se han registrado 55.282 nuevos asuntos, con un incremento del 8,8 por ciento respecto al segundo trimestre de 2016. Se resolvieron 56.422 asuntos, un 15,2 por ciento menos que en 2016, y quedaron en trámite 181.587 asuntos.
La jurisdicción Social ha tenido un incremento, del 0,9 por ciento, en los asuntos ingresados con 106.308 nuevos asuntos. Se han resuelto 109.767 asuntos, un 8,6 por ciento menos que en el segundo trimestre de 2016, y han quedado tramitándose 268.937 asuntos.
Canarias, Andalucía y Baleares, a la cabeza en litigiosidad
La tasa de litigiosidad en el conjunto del Estado ha sido de 32,6 asuntos por cada 1.000 habitantes. Las comunidades que han mostrado una tasa de litigiosidad superior a la nacional han sido Canarias (40,3), Andalucía (37,5), llles Balears (34,2), Cantabria (33,6), Asturias (33,4) y Murcia (33). Las comunidades con tasa de litigiosidad más baja fueron La Rioja (22,2), Navarra (24,2), País Vasco (25,9) y Castilla la Mancha (26,1) (*).
Proyección al conjunto del año 2017
Como en años anteriores, en base a las series históricas trimestrales disponibles, llegando en este caso al segundo trimestre de 2017, el CGPJ ha realizado una previsión para el conjunto del año 2017.
Autor: Comunicación Poder Judicial
Los juicios 'exprés' para desalojar a los 'okupas' entran en vigor este jueves
01 ABR 2025Los juicios rápidos para desalojar a los okupas comenzarán a celebrarse a partir ...
La nueva Ley de Eficiencia Organizativa redefine el papel del procurador: más competencias, más soluciones
31 MAR 2025Dos procuradores, Óscar Alonso García, José Antonio Fandiño y un ...
Un recurso contencioso ante el Supremo pone en tela de juicio el Real Decreto sobre aranceles de los procuradores
25 MAR 2025La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo examina en estos días un recurso ...
Palma 29 DE MARZO 2022 El día 31 de marzo de 2022 a las 19,30 horas se llevará a cabo el acto de ...
“Ya me conocen, saben de dónde vengo. Quiero decirles que estoy aquí para ustedes”. ...
VIA ALEMANIA, 5, Edificio Juzgados
07003, PALMA DE MALLORCA, ILLES BALEARS
Tel. 0034 971 723 912 · 0034 971 723 913
© 2025 · Todos los derechos reservados a www.procuradoresdebaleares.es - Diseño Web y desarrollo Webstyle
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que acepta su uso. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí. Configurar Cookies - Política de privacidad.