El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves, 14 de noviembre, la esperada Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. La norma pasa ahora al Senado para su aprobación definitiva. Esta ley supondrá un cambio estructural en el esquema de tribunales en todo el territorio español, lo que se conoce como planta judicial. De 3.800 juzgados que existen en la actualidad, se pasará a 431 tribunales de instancia (tantos como partidos judiciales). Esta profunda reforma, que lleva años fraguándose, pretende ser el motor para conseguir una mayor eficiencia del servicio público de justicia.
La norma es un hito comprometido por España ante la Comisión Europea en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se erige como pilar fundamental de la mayor transformación de la justicia en décadas. Un proceso de modernización que se ha iniciado con la Ley Orgánica del derecho a la Defensa (publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado) y la aprobación de los Reales Decretos-ley 5/2023 y 6/2023, que impulsaron la digitalización y los trámites procesales.
En su intervención en el pleno, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños ha puesto en valor la política de acuerdos que ha permitido la aprobación de esta norma y ha agradecido la labor de los técnicos del ministerio y la contribución por parte de los grupos parlamentarios a la mejora del texto.
La Ley Orgánica de eficiencia del Servicio Público de Justicia introduce dos líneas fundamentales de actuación: una reforma organizativa y otra procesal, ambas posibles gracias al despliegue tecnológico que está desarrollando e implementando el ministerio, como el expediente judicial electrónico.
Respecto a la reforma organizativa de la Administración de Justicia, la norma crea los tribunales de instancia, un órgano colegiado que integra todos los juzgados unipersonales y los jueces de primera instancia en una única organización en cada partido judicial. Esto permitirá unificar la respuesta judicial en primera instancia. Cada tribunal estará integrado por una sección civil y otra de instrucción. Además, se podrán integrar otras secciones especializadas que, hasta ahora, constituían juzgados individuales.
De esta forma, los 3.800 juzgados unipersonales se transformarán en 431 tribunales. Se quiere favorecerla especialización, la unificación de criterios y permitirá distribuir adecuadamente las cargas de trabajo y compartir recursos.
La ley incluye modificaciones en materia procesal regulando los llamados medios alternativos de solución de controversias (MASC) en vía no jurisdiccional en los ámbitos civil y mercantil.
Esta regulación quiere contribuir a encontrar la solución más adecuada a cada conflicto aliviando la carga de trabajo de juzgados y tribunales.
Por último, la ley contempla una serie de reformas procesales para agilizar la tramitación de los procedimientos judiciales en varias jurisdicciones, aplicándose también a la subasta judicial electrónica. Asimismo, modificará las principales normas procesales para adaptarlas a la reforma de la organización judicial mencionada anteriormente.
FUENTE: CINCODIAS, EL PAIS
Los juicios 'exprés' para desalojar a los 'okupas' entran en vigor este jueves
01 ABR 2025Los juicios rápidos para desalojar a los okupas comenzarán a celebrarse a partir ...
La nueva Ley de Eficiencia Organizativa redefine el papel del procurador: más competencias, más soluciones
31 MAR 2025Dos procuradores, Óscar Alonso García, José Antonio Fandiño y un ...
Un recurso contencioso ante el Supremo pone en tela de juicio el Real Decreto sobre aranceles de los procuradores
25 MAR 2025La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo examina en estos días un recurso ...
Palma 29 DE MARZO 2022 El día 31 de marzo de 2022 a las 19,30 horas se llevará a cabo el acto de ...
“Ya me conocen, saben de dónde vengo. Quiero decirles que estoy aquí para ustedes”. ...
VIA ALEMANIA, 5, Edificio Juzgados
07003, PALMA DE MALLORCA, ILLES BALEARS
Tel. 0034 971 723 912 · 0034 971 723 913
© 2025 · Todos los derechos reservados a www.procuradoresdebaleares.es - Diseño Web y desarrollo Webstyle
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que acepta su uso. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí. Configurar Cookies - Política de privacidad.