El arancel de mínimos al que se somete la retribución de los procurado es compatible con el Derecho de la Unión Europea (UE), según reconoce el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), en sentencia de 8 de diciembre de 2016.
La justicia europea avala la norma española que somete la retribución de los procuradores a un arancel de mínimos. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha avalado legislación española que somete la retribución de los procuradores a un arancel de mínimos, al determinar que esta normativa es compatible con el derecho de la UE puesto que no impulsa los acuerdos entre asociaciones profesionales ni favorece abusos de posición dominante.
El TUE constata en su sentencia que el derecho de la Unión respecto a las prácticas restrictivas de la competencia en los Estados miembros no se opone a la normativa española que regula los aranceles del procurador, en la que los tribunales nacionales se limitan al control de la aplicación estricta del arancel sin posibilidad de apartarse de los límites establecidos.
El tribunal añade que el Arancel de Derechos de los Procuradores de los Tribunales constituye una norma jurídica elaborada por el Estado español y aprobada por el Consejo de ministros y que, por tanto, "no se puede considerar que se imponga o favorezca en medida alguna la puesta en marcha de acuerdos entre asociaciones profesionales que puedan ir en contra del comercio entre Estados miembros o de favorecer abusos de posición dominante".
Estévez: Bruselas debe cumplir el fallo del tribunal
El presidente del Consejo General de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez, ha señalado, en declaraciones a este medio, que "para la procura es una gran alegría esta sentencia porque viene a confirmar los argumentos que desde el colectivo y desde el Ministerio de Justicia se vienen defendiendo".
Juan Carlos Estévez, el Ministerio de Economía ya no podrá escudarse en las exigencias de la Unión Europea para promover la modificación de los aranceles, puesto que, en su opinión, la sentencia del TJUE zanja la cuestión al pronunciarse en sentido favorable respecto al sistema actual. Según sostiene el presidente de la procura, con la sentencia dictada ahora por el Tribunal de Justicia europeo "la Comisión se ha quedado sin argumentos" respecto a las tarifas. Estévez, que califica de "magnífica noticia" la sentencia europea porque reitera que "los aranceles son legales y proporcionales", recuerda a Bruselas que ahora debe cumplir el fallo del tribunal.
Los juicios 'exprés' para desalojar a los 'okupas' entran en vigor este jueves
01 ABR 2025Los juicios rápidos para desalojar a los okupas comenzarán a celebrarse a partir ...
La nueva Ley de Eficiencia Organizativa redefine el papel del procurador: más competencias, más soluciones
31 MAR 2025Dos procuradores, Óscar Alonso García, José Antonio Fandiño y un ...
Un recurso contencioso ante el Supremo pone en tela de juicio el Real Decreto sobre aranceles de los procuradores
25 MAR 2025La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo examina en estos días un recurso ...
Palma 29 DE MARZO 2022 El día 31 de marzo de 2022 a las 19,30 horas se llevará a cabo el acto de ...
“Ya me conocen, saben de dónde vengo. Quiero decirles que estoy aquí para ustedes”. ...
VIA ALEMANIA, 5, Edificio Juzgados
07003, PALMA DE MALLORCA, ILLES BALEARS
Tel. 0034 971 723 912 · 0034 971 723 913
© 2025 · Todos los derechos reservados a www.procuradoresdebaleares.es - Diseño Web y desarrollo Webstyle
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que acepta su uso. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí. Configurar Cookies - Política de privacidad.