La nueva ministra de Justicia, Dolores Delgado, tiene sobre la mesa una decisión a tomar: qué hacer con la “fusión” en curso de los dos borradores de proyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECRIM) que el PSOE elaboró en 2011 y el PP en 2013.
El trabajo está muy avanzado, sólo resta una mera semana de trabajo.
El encargo fue realizado por el ministro saliente de Justicia, Rafael Catalá, a Manuel Marchena, presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Nicolás González Cuéllar, catedrático de derecho procesal de la Universidad de Castilla-La Mancha y abogado, Víctor Moreno Catena, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid y abogado, y Pedro Crespo Barquero, fiscal de sala del Tribunal Supremo -cuyo nombre ahora suena para suceder a Julián Sánchez Melgar en la Fiscalía General del Estado.
Crespo Barquero, un hombre próximo a Cándido Conde Pumpido, magistrado del Constitucional y fiscal general del Estado bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, se bajó del barco hace unas semanas.
El anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal de 2011 fue elaborado por un grupo de expertos impulsado por el entonces ministro de Justicia socialista, Francisco Caamaño, bajo la dirección del Juan Carlos Campo, secretario de Estado de esa cartera, y no pudo ver la luz por falta de consenso y por el adelanto de las elecciones.
El segundo proyecto de código procesal penal se materializó en 2013.
Fue redactado por una comisión de expertos dirigida por Marchena, y de la que formaba parte González-Cuéllar, bajo el mandato del ministro de Justicia del PP, Alberto Ruiz-Gallardón.
Los cuatro expertos, en un principio, y luego los tres que han quedado, se repartieron las dos propuestas -no tan alejadas la una de la otra- y estaban avanzando hacia una versión final cuando tuvo lugar la moción de censura que echó del poder al Partido Popular.
“El producto es bueno”, aclara el doctor Moreno Catena. “Que vea o que no vea la luz depende del impulso político y de la fuerza que se le de. Pero para ello es imprescindible el consenso básico de los dos principales partidos”.
El anteproyecto de LECRIM del PSOE constaba de 789 artículos y el código procesal penal del PP de 707.
La vigente Ley de Enjuiciamiento Criminal data de 1882 y pese a los repetidos parches aplicados a lo largo de sus 136 años de vida, es generalizado el consenso de que es necesario aprobar una nueva que venga a sustituir a la actual.
Fuente: Confilegal
El Ministerio de Justicia implanta nuevas actualizaciones en el Escritorio Virtual de Inmediación Digital
27 SEP 2023Con ellas se refuerzan la flexibilidad y la seguridad del usuario, y permite a los funcionarios la atención de ...
Los procuradores entregan sus distinciones por 25 años de ejercicio
19 MAY 2023El Colegio de Balears reconoce este año el trabajo realizado por el grupo de Sonrisa Médica El ...
Celebración tradicional San Ivo y entrega de distinciones con motivo de 25 años de ejercicio de profesión y entrega del premio IU del año 2023 a SONRISA MEDICA
18 MAY 2023Palma 16 DE MAYO 2022 El día 18 de mayo de 2023 a las 18,00 horas se llevará a cabo el acto de ...
Palma 29 DE MARZO 2022 El día 31 de marzo de 2022 a las 19,30 horas se llevará a cabo el acto de ...
“Ya me conocen, saben de dónde vengo. Quiero decirles que estoy aquí para ustedes”. ...
VIA ALEMANIA, 5, Edificio Juzgados
07003, PALMA DE MALLORCA, ILLES BALEARS
Tel. 0034 971 723 912 · 0034 971 723 913
© 2023 · Todos los derechos reservados a www.procuradoresdebaleares.es - Diseño Web y desarrollo Webstyle
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que acepta su uso. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí. Configurar Cookies - Política de privacidad.